El proceso es muy exhaustivo y se evalúan más de 170 criterios. A modo de resumen te contamos que hay tres pasos fundamentales: 1. Autoevaluación: quienes integran la carrera hacen una revisión del programa de estudio, infraestructura y calidad de la formación, entre otros elementos. 2. Evaluación externa: un experto nacional y dos internacionales evalúan la calidad de la formación y hacen recomendaciones de mejora 3. Mejora continua: la carrera se compromete a realizar una serie de mejoras que pueden abarcar distintas áreas. La máxima autoridad de la universidad firma un compromiso para cumplir con las mejoras definidas. Para conocer más sobre el proceso de acreditación podés revisar el siguiente enlace: https://www.sinaes.ac.cr/index.php/el-proceso
Las personas tienen derecho a que en su título aparezca el sello de calidad, si cumple dos requisitos básicos: haber cursado la mayoría de su formación con el plan de estudios que fue evaluado por SINAES y que la graduación sea después de que el Consejo tomó el acuerdo de acreditación.
Para que el título universitario cuente con el sello de acreditación oficial es necesario que la persona cumpla con una serie de requisitos, entre ellos: que la fecha de graduación sea posterior al acuerdo de acreditación de SINAES, haber cursado la mayor parte de la formación con el plan de estudios presentado por la carrera, así como haber estudiado en la sede que fue objeto de la evaluación del SINAES.
Para que una carrera se acredite, primero la universidad debe afiliarse al SINAES. Luego empieza su proceso de autoevaluación con base en el Modelo de Evaluación del SINAES. La participación y la opinión de los estudiantes son claves, tanto en el proceso de autoevaluación como en la visita de los pares externos, para conocer su percepción sobre el plan de estudios, la calidad de los profesores, la infraestructura y los servicios estudiantiles, entre otros aspectos, de manera que se pueda valorar si la carrera cuenta con las condiciones para ofrecer una formación de buena calidad.
Para que una carrera pueda someterse a evaluación con fines de acreditación, primero la universidad debe afiliarse al SINAES. Una vez que la universidad ha sido admitida como miembro del Sistema, todas las carreras que allí se imparten y que así lo deseen, pueden formalizar la solicitud de acreditación. En términos generales, el proceso implica que la carrera realice una autoevaluación, valore si cumple con el modelo de calidad de SINAES y se someta el proceso de evaluación externa. Finalmente, el Consejo del SINAES valora los resultados y recomendaciones emitidas a lo largo del proceso y define si puede ser acreditada. Como estudiante, podés solicitar a tu carrera que participe de manera voluntaria en el proceso de acreditación, en el cual, por cierto, la opinión y las necesidades de los estudiantes son claves en la evaluación de calidad. Podés encontrar más información en nuestro Manual de acreditación: https://www.sinaes.ac.cr/index.php/home/documentos-e-institucionales
El proceso de acreditación es voluntario, es decir, cada universidad miembro decide si somete o no a sus carreras al proceso. Como estudiante, podés solicitar a tu escuela que participe de manera voluntaria en el proceso de acreditación, en el cual, por cierto, la opinión y las necesidades de los estudiantes son claves en la evaluación de calidad.
Las carreras de universidades miembros deben tener al menos cinco años de funcionamiento y una promoción de graduados para que puedan ser evaluadas con fines de acreditación.
La investigación es una de las áreas que SINAES considera como parte de su modelo para evaluar la calidad de la Educación Superior.
+506 2519-5813
San José, Pavas, 1.3 kilómetros al norte de la Embajada de los Estados Unidos de América, edificio Dr. Franklin Chang Díaz.