7 de marzo de 2025. El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) órgano oficial de acreditación en Costa Rica finalizó el pasado miércoles 26 de febrero la visita de evaluación externa para obtener la certificación oficial por dos entes internacionales: la Red Internacional de Agencias de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (INQAAHE) y la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES).
La visita externa fue realizada por el panel de especialistas conformada por el señor Rafael Llavori, Presidente de INQAAHE, la señora Karen Belfer, Secretaria de INQAAHE, la señora Maura Pereira-León, Experta de INQAAHE y por la señora Olga Hernández, Experta de RIACES.

*Fotografía en el siguiente orden de izquierda a derecha: Olga Hernández, Maura Pereira, Rafael Llavori y Karen Belfer
INQAAHE es una red mundial de agencias de acreditación que, entre otras cosas, evalúa si las agencias de acreditación realizan su labor en apego a buenas prácticas internacionalmente aceptadas.
RIACES es una asociación que integra a 37 miembros representados por 30 agencias acreditadores públicas o privadas con presencia en 20 países de Centroamérica, América Latina, El Caribe y Europa, y 7 organismos regionales e internacionales. Todo ello congrega una numerosa comunidad de personas trabajando a favor de la acreditación y certificación de la calidad de la educación superior.
Es la primera vez en la región que se realiza el proceso de evaluación de manera conjunta entre estos organismos internacionales, lo que demuestra el compromiso institucional por parte del SINAES en someterse a estos rigurosos procesos de evaluación externa.
La visita externa fue realizada por medio de entrevistas con diferentes públicos vinculados con SINAES, entre ellos el Ministerio de Educación Pública, evaluadores nacionales e internacionales, por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES) se contó con participación de: autoridades de rectoría y vicerrectoría, directores de unidades de calidad y representantes de asociaciones de estudiantes. Además, participaron colegios profesionales, y el Consejo Nacional de Acreditación y el personal del SINAES.

*Fotografía del panel de especialistas, miembros del Consejo Nacional de Acreditación, Dirección Ejecutiva, Dirección de la DEA y Dirección de la INDEIN
El SINAES es el único ente autorizado por el Estado costarricense para dar fe pública sobre la calidad de la educación superior por medio de sus procesos de evaluación y acreditación, así como por medio de proyectos de investigación, desarrollo e innovación y capacitación a las instituciones miembros que forman parte de la institución.
La directora ejecutiva, M.Sc. Laura Ramírez Saborío, señaló que “Así como SINAES evalúa la calidad de las carreras y posgrados que voluntariamente se someten a nuestro riguroso proceso, nosotros (SINAES) también decidimos someternos a la evaluación de buenas prácticas por INQAAHE y RIACES”.
SINAES inició funciones en 1999 con 8 universidades, actualmente el Sistema está conformado por 36 Instituciones de Educación Superior (IES) que funcionan en Costa Rica, se tiene además un convenio de cooperación con la Universidad San Carlos de Guatemala. Entre carreras y posgrados, son más de 270 las opciones académicas que ostentan el sello oficial de calidad.
SINAES tiene presencia con el sitio www.sinaes.ac.cr , en redes sociales está presente en Facebook, LinkedIn, Twitter y YouTube.